Archivo de febrero 2010

27
Feb
10

Cuestionando paradigmas: John Roemer

Por Andrés Hincapié e Irvin Rojas

El pasado lunes (Colmex) y martes (ITESM – Ciudad de México) el profesor John Roemer visitó la Ciudad de México para presentar sus trabajos enmarcados en la teoría de la justicia y sus implicaciones en el análisis del cambio climático y de la desigualdad. En seguida presentamos algunas reflexiones al respecto.

Cambio climático

Cambio climático y sus implicaciones de política para mejorar la calidad del medio ambiente son conceptos que aparecen en los foros de biólogos, químicos e incluso políticos, que consideran al ambiente como algo bueno que debemos cuidar. En los discursos se consideran los efectos sobre la salud y la biodiversidad que el deterioro ambiental produce. Pero, ¿qué sucede, si desde una perspectiva económica, el ambiente es una parte esencial del bienestar de las personas? Esto es lo que el profesor Roemer y sus colegas presentan en su artículo A Dynamic Analysis of Human Welfare in a Warming Planet, trabajo presentado ante profesores y alumnos de la Maestría en Economía del Colmex.

Introduciendo la calidad del ambiente en una función de utilidad (además del consumo, el ocio, la educación y el acervo de conocimiento), Roemer desarrolla un modelo multigeneracional restringido a que las emisiones de contaminantes inherentes a la producción se mantengan constantes (además de ecuaciones de movimiento del capital físico y humano). Empleando las medidas de emisiones de CO2 que los científicos consideran factibles para que la calidad del aire se mantenga en niveles aceptables, se obtienen trayectorias óptimas que maximizan la utilidad de la generación inicial bajo dos posibles escenarios: el primero, en el que todas las generaciones siguientes tienen un nivel estable de utilidad; y el segundo, en el que cada generación futura obtiene un nivel de utilidad mayor que el de la anterior, creciendo a una tasa constante.

Más allá de los resultados, que son completamente normativos e indican la dirección en la que deberían dirigirse la política ambiental y educativa, el trabajo de Roemer también es valioso al resaltar aspectos que ignoran los modelos utilitaristas descontadores (como él llama a los modelos en los que el bienestar de las generaciones futuras es menos valorado que el de generaciones más recientes).

En primer lugar, al introducir la educación y el conocimiento como bienes necesarios para los seres humanos, incorpora el hecho de que las personas valoran el saber y el entender el mundo, más allá de considerar a la educación como un medio para tener acceso a bienes en el futuro.

Por otro lado, estos modelos se enmarcan en la teoría de igualdad de oportunidades sistematizada por Roemer, al seno de la cual es éticamente injustificable que una persona o una generación tenga el acceso a ventajas (p.e. ingreso, calidad del aire) diferenciadas sólo porque tuvo el accidente de nacer en cierta familia o en cierto momento histórico.

John Roemer con estudiantes y profesores del CEE

Igualdad de oportunidades

El tema principal del seminario impartido por el profesor Roemer en el ITSM fue la igualdad de oportunidades. En este marco teórico la desigualdad observada en resultados (p.e. ingreso, consumo, educación) de los individuos debe ser juzgada por cuán duro se esfuerzan éstos independientemente de aquellas características que son exógenas a ellos.

Podemos pensar en una población de individuos entre los que hay diferencias en algún resultado, por ejemplo ingreso. En general, cualquier persona pensaría que estas diferencias no son censurables en la medida en que los individuos con mejores resultados se hayan esforzado más.  Sin embargo, ¿por qué habrían de ser aceptadas desde un punto de vista ético aquellas diferencias producto de circunstancias sobre las cuales los individuos no tienen responsabilidad, como la educación de sus padres, su sexo o su raza? El profesor Roemer plantea la necesidad de nivelar el campo de juego, es decir, igualar las condiciones para que individuos que se esfuercen igual puedan alcanzar niveles similares de resultados independientemente de condiciones sobre las cuales no deciden.

Por último, es muy importante resaltar la solución que presenta al aparente trade-off eficiencia-igualdad que se ha citado mucho en la literatura del tema. El profesor Roemer argumenta que si nos aceptamos dentro del marco ético de nivelar el campo de juego para tratar las cuestiones de desigualdad, entonces no deberíamos medir el crecimiento (que sería lo correspondiente a la eficiencia) con el PIB per cápita sino con las mejoras en resultados de aquellos más desventajados. De esta forma, el trade-off entre eficiencia e igualdad desaparece dado que las políticas que nivelan el campo de juego son también eficientes. Todo está en aceptarse dentro del mismo marco ético al hacer este tipo de valoraciones… en últimas, ¿por qué utilizar marcos diferentes?

Una definición más formal de su teoría pueden encontrarla aquí y algunos de sus artículos sobre el tema aquí. Otro documento interesante, en el que se lleva a la práctica el concepto de igualdad de oportunidades para América Latina, es el libro, publicado por el Banco Mundial, Measuring Inequality of Opportunities in Latin America and the Caribbean.

Siendo el autor pionero de la corriente conocida como marxismo analítico, los conceptos de justicia que introduce en sus modelos nos llevan a reflexionar sobre la forma en que los economistas concebimos la sustentabilidad  y la equidad. Sus trabajos son referencia obligada en estos temas de interés creciente en la ciencia económica.

Andrés Hincapié es Ingeniero Industrial por la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia). Irvin Rojas es Licenciado en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo. Ambos son estudiantes de la Maestría en Economía de El Colegio de México.

25
Feb
10

Decent and sustainable pensions?

Por Edwin van Gameren

In the labor economics course I spent some time talking about retirement pensions, in particular we discussed some aspects of the reform in Mexico from a pay-as-you-go system with defined benefits to a system of personal retirement accounts with defined contributions. Leaving out all the details, before the reform (for the IMSS in 1997, for the ISSSTE in 2008) everyone who met the criteria could be confident of the income after retirement, independent of the amount contributed during work life. However, for those who started to work after the reform the future pension largely depends on the savings accumulated in a personal account: defined contributions but uncertainty about the future benefits. For the transition generation who contributed under the pre- and post-reform systems, a choice option of the retirement regime has been facilitated. A system funded by defined contributions to individual accounts is generally considered to be more robust in an aging population (see e.g. the book by Barr and Diamond (2008), Reforming Pensions: Principles and Choices), although the actual performance will depend a lot on the precise rules and regulations (and of course on the performance in the financial markets, something we cannot ignore).

Despite the reforms, a very large fraction of the elderly in Mexico isn’t expected to receive anything, as a result of spending the major part of their work life in the informal sector. Wouldn’t it show great civilization if every elderly would be guaranteed a pension in order to be able to maintain a decent, humane standard of living even if (health or other) circumstances do not permit the acquisition of income from labor or other sources? In the Distrito Federal a start has been made with the pensión alimentaria for elderly over 70 years residing in DF. Would it be feasible to broaden the program, for example by increasing the amount of the pension (now some 800 pesos per month), reducing the eligible age to 65, or by a nationwide availability?

It all sounds great, but we can expect to run into problems when initiating a rapid expansion. The only way to introduce a universal pension both for formal sector workers, informal sector workers, and people who did not have a job, is through taxes (essentially it means the comeback of a pay-as-you-go system that was abolished with the reforms in IMSS and ISSSTE). The questions regarding tax collection raised by Raymundo Campos (this blog, Feb.9) suggest that that’s not going to be easy. Another fact is that, although the Mexican population is still relatively young, it is clear that this is not going to last forever. Fertility rates are decreasing while life expectancy is increasing: two factors that in the long run imply a population with a much larger fraction of elderly people, as is clearly observed from the graph with the projections by CONAPO (Zúñiga (2004) La situación demográfica de México, Gráfica 4).

Tendencias y características del envejecimiento demográfico en México

The combination of more elderly claiming pensions and a smaller working-age population will imply a strongly increased tax burden for the latter. In addition to that, tax burden may negatively affect the labor decision (working becomes less attractive) and also the improved pension rights will negatively affect participation (it is well-known that financial incentives are very important in retirement decisions, see e.g. the book by Gruber and Wise (eds.) (2004) Social Security Programs and Retirement Around the World: Micro-Estimation. See also the paper here). Both effects lead to a further reduction of the tax base.

Introduction of a universal retirement pension requires careful thought, not only with regard to the current financial requirements, but also on the long-term sustainability. Once introduced, it is quasi impossible to cut back pension privileges in the future. Personally, I wonder if the pension rights that I built while living in the Netherlands will have any value once I reach retirement age: every year of residence in the Netherlands between ages 15 and 65 gives right to 2% of the full (first tier of the) pension. Discussions about the sustainability are in full swing, but a reduced generosity is hard to accept (see e.g. NRC (2009) Government unveils retirement age rise plan).

Let Mexico avoid the problems encountered by many countries in Europe by taking into consideration the future demographic situation and the economic consequences!

Edwin van Gameren es Doctor en Economía por la Vrije Universiteit Amsterdam (Holanda). Actualmente labora como profesor – investigador en El Colegio de México.

23
Feb
10

Aspiraciones de los pobres expuestos a profesionales

Por Carlos Chiapa

La estrecha vinculación entre las aspiraciones de los pobres y su condición de pobreza ha sido sugerida por antropólogos, sociólogos y, más recientemente, economistas. Appadurai (2004) y Ray (2006) sostienen que moverse socialmente hacia arriba podría ser difícil para los pobres si éstos no tienen la capacidad de aspirar. Lamentablemente, la falta de capacidad de aspirar puede ser causada por la condición de pobreza de los individuos. Con esto, se completa el círculo vicioso y nos enfrentamos a una «nueva» trampa de pobreza. Dentro de mi agenda de investigación, junto con José Luis Garrido (El Colegio de México) y Silvia Prina (Case Western Reserve University), estoy estudiando cómo es que individuos que viven en condiciones de pobreza forman sus aspiraciones, si estas pueden ser modificadas y cómo es que las aspiraciones que un individuo pueda tener influyen en su comportamiento.

En nuestro artículo, The Effect of Exposure to Educated Professionals on the Aspirations of the Poor: Evidence from Mexicoanalizamos si las aspiraciones de padres, que viven en condiciones de pobreza, respecto al nivel educativo de sus hijos pueden ser alteradas al exponer a los padres a individuos con niveles educativos y socioeconómico más altos. Nuestros resultados indican que éste es el caso. Padres pobres expuestos a personal médico aumentan las aspiraciones educativas que tienen para sus hijos e hijas. Sin embargo, el efecto es estadísticamente distinto de cero sólo para el caso de las hijas. Adicionalmente, nuestros resultados apuntan a que es el número de reuniones con los profesionistas calificados y no la frecuencia de las reuniones lo que causa los cambios aspiracionales.

Los resultados nos parecen importantes por al menos tres razones. En primer lugar, la identificación de un posible canal a través del cual las aspiraciones de los pobres pueden ser modificadas, agrega una nueva herramienta a las ya existentes que tratan de promover una mayor inversión en la educación como medio para escapar de la pobreza. En segundo lugar, por diseño, un gran número de programas contra la pobreza expone a su población objetivo a profesionistas altamente calificados como médicos, enfermeras, maestros, etc. Los hacedores de políticas públicas podrían aprovechar esta característica de los programas y fomentar que los beneficiarios se reúnan el suficiente número de veces con los profesionistas calificados. Finalmente, los hallazgos sugieren que en áreas altamente segregadas o en contextos en los que hay poca interacción social o falta de líderes, el promover la exposición de la población a profesionistas altamente calificados puede tener consecuencias importantes respecto a las aspiraciones de los individuos.

Carlos Chiapa Labastida es Doctor en Economía por la Universidad de Boston. Actualmente labora como profesor – investigador en El Colegio de México.

21
Feb
10

John Roemer en México

John Romer estará en México presentado sus investigaciones relativas a la justicia social y medio ambiente, y a igualdad de oportunidades. Lunes y miércoles en El Colegio de México y martes en el ITESM – Campus Ciudad de México. Aquí pueden ver los programas de los eventos.

Programa 1

Programa 2

18
Feb
10

Para leer en tiempos de crisis

Por Arturo Herrera

La crisis actual es la más grave desde la gran depresión,  por ello no es de extrañar que un gran número de analistas financieros, periodistas y académicos hayan dedicado esfuerzos a tratar de explicarla, entender su origen y proponer soluciones.

En este sentido en los últimos dos años se han publicado un número importante de libros que tratan de dar cuenta de estos temas. Estos libros caen en tres categorías: a) los que fueron escritos por académicos destacados pero dirigidos al gran público; b) Los que fueron escritos por participantes en los mercados financieros y c) Los que fueron escritos por periodistas especializados. El objetivo de esta pequeña nota es hacer una breve lista de recomendaciones en torno a algunos de los más interesantes de ellos.

Empezaré con este último grupo, probablemente el mejor recuento de los entretelones entorno a las decisiones de política económica tomadas alrededor de las caídas de Bear Stearns y de Lehmann Brothers es To Big Too Fail de Andrew Ross Sorkin un periodista financiero del New York Times. Sorkin escribió una obra monumental (cerca de 600 hojas) documentada con entrevistas muy exhaustivas que da una idea muy precisa de lo complejo de tomar decisiones en un ambiente de incertidumbre y con la crisis desarrollándose a gran velocidad. Resulta muy ilustrativo todo el proceso de toma de decisiones coordinado entre la Fed (con Bernanke y Tim Greithner, entonces a la cabeza del Banco de la Reserva Federal de Nueva York) y el equipo del Tesoro encabezado entonces por Hank Paulson.

Figura 1

Si el libro de Sorkin lidia fundamentalmente con el manejo de la crisis, Fool´s Gold de Gillian Tett documenta el proceso de creación y boom de los Credit Default Swaps (CDS) y Collateral Debt Obligations (CDO) instrumentos que al operar en un mercado prácticamente no regulado se convirtieron en el amplificador fundamental de la crisis y en el elemento que interconectó a las partes. Al igual que Sorkin, Tett es periodista, en su caso del Financial Times, por lo que ambos libros están escritos en un estilo ameno y fácil de seguir.

En una categoría aparte se encuentran los libros de George Soros The New Paradigm for Financial Markets y de Mohamed El-Erian When Markets Collide. Soros es probablemente uno de los especuladores más exitosos de la historia, por ello llama la atención el tono reflexivo de su libro, una mezcla curiosa de  análisis filosófico, político y financiero: este fue uno de los primeros libros en salir sobre el tema por ello están ausentes algunos de los elementos que se desarrollaron posteriormente a su edición.

El libro de Mohamed El-Erian es un libro fundamental para entender los orígenes de la crisis y algunos de los temas pendientes para la construcción de una nueva arquitectura financiera. Este libro fue el ganador en 2008 del premio FT/Goldman Sachs al libro del año en materia de negocios. El-Erian es un personaje curioso con credenciales extraordinarias; uno de los inversionistas más exitosos (maneja el fondo PIMCO, el más grande del mundo en renta fija) es al mismo tiempo un economista bien formado (se preparo en Oxford y Cambridge) que pasó muchos años en el Fondo Monetario Internacional y que además escribe regularmente una columna para el Financial Times, así pues combina los elementos analíticos y de experiencia profesional que le permiten escribir un libro que en gran medida ha ayudado a fijar la agenda de reformas financieras internacionales.

Por último, un par de libros de economistas académicos, The Subprime Solution de Robert Shiller y Getting off Track de John Taylor. Como se sabe Robert Shiller es un profesor de Yale, uno de los líderes de la llamada Economía del Comportamiento, y un estudioso de los elementos que generan comportamiento irracional y dan lugar a burbujas especulativas; es igualmente el creador (junto con Karl Case) del Índice Case – Shiller de precios en el sector inmobiliario en Estados Unidos.

 Figura 2

Por ello no sorprende que Shiller hubiera sido uno de los pocos economistas que predijo la posibilidad de una crisis en este sector; el libro es clave para entender el elemento detonador del a crisis financiera (la crisis subprime) y la discusión del rescate al sector cuando menos en los términos en que se planteaba a finales del 2008.

Al contrario de Shiller, que se centra en los orígenes de la crisis, Taylor lo hace en las consecuencias de las intervenciones del gobierno en la economía y cómo ésta puede exacerbar la crisis, es un pequeño libro (de apenas 80 páginas) muy bien escrito y documentado, es el que usa más elementos técnicos de todos los aquí mencionados, (incluyendo referencias a la regla de Taylor que él creó). Un libro muy bueno, pero que tiene que tomarse con un granito de sal. Taylor como algunos otros prestigiosos economistas académicos que han pasado por el sector público (el fue subsecretario del tesoro en la primera parte de la administración Bush y presidente del consejo de asesores económicos de Bush padre) suele  a veces dejarse ganar por algunos aspectos ideológicos o políticos.

No quisiera finalizar sin hacer referencia a un libro del que, debido a que acaba de salir,  sólo he leído los extractos que aparecen en Internet, me refiero a On the Brink: Inside the Race to Stop the Collapse of the Global Financial System de Hank Paulson, el ex secretario del Tesoro de Bush y encargado de campear la crisis financiera hasta enero del 2009. Paulson es conocido por su estilo ácido y frontal y esto se ha traducido a su prosa, una mirada desde adentro al manejo de la crisis.

Arturo Herrera Gutiérrez, estudio el doctorado en la Universidad de Nueva York. Ha sido profesor de asignatura en El Colegio de México. Actualmente labora para Execution Finance en México.

16
Feb
10

Las teorías fallidas de los economistas

Por Gonzalo Castañeda

En la ciencia económica, a diferencia de las disciplinas del ámbito natural, rara vez se llegan a resolver debates surgidos de posiciones teóricas encontradas. Normalmente, los argumentos no se respaldan con datos duros y cuando se presenta evidencia ésta tiende a ser frágil. Las pruebas estadísticas que avalan una determinada teoría suelen ser poco robustas y las evidencias más concluyentes son, por lo general, de carácter cualitativo. Por lo tanto, los consensos en economía se limitan a la explicación de pocos fenómenos, como serían la incapacidad del sistema comunista para producir innovación y satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, o la importancia de una banca central autónoma para contener presiones inflacionarias y evitar crisis cambiarias.

La escasa información, el poco conocimiento de técnicas analíticas alternativas, la soberbia que induce a interpretar un conocimiento científico como dogma, la concepción de la economía como un sistema cerrado y la falta de hábitos científicos rigurosos hacen que las hipótesis y premisas de los economistas no suelan ser respaldadas por un escrutinio empírico. Por esta razón es que teorías fallidas, como la hipótesis de los mercados eficientes (HME), siguen siendo aceptadas por grupos importantes de economistas y tomadores-de-decisiones, a pesar de que existe una gran cantidad de evidencia estadística que las rechazan.

En particular, la HME plantea que los precios de los activos (acciones, bonos, inmuebles, monedas)  reflejan en promedio los fundamentos reales de la actividad económica vinculada a dichos activos (e.g. el flujos de dividendos que genera una empresa, capacidad exportadora de un país). La presunción de expectativas racionales y mercados en continuo equilibrio dentro del marco de la HME impide que los precios exhiban desviaciones sostenidas con respecto a los fundamentos. De esta manera los cambios en los precios responden simplemente a nuevas noticias, por lo que si ocurre una caída precipitada en los precios ésta se debe a que los agentes perciben de manera generalizada un derrumbe no anticipado en la actividad económica; es decir, los grandes efectos son identificados con grandes causas. Cabe enfatizar que bajo este planteamiento los precios de los activos financieros reflejan exclusivamente situaciones presentadas en el sector real y, por lo tanto, no se incluye en el análisis la co-evolución entre el sistema financiero y la actividad económica.

Al descartar la posibilidad de que el sistema opere en una situación fuera de equilibrio, en la que los agentes cometen errores sistemáticos y sus deseos no siempre son satisfechos, los economistas ortodoxos no pueden justificar procesos endógenos en los que la misma dinámica de los mercados financieros induce burbujas especulativas. Esta situación hace que, en la realidad, el sector real de la economía sea especialmente vulnerable. En consecuencia, y a la luz de la crisis financiera reciente, resulta imprescindible desarrollar un nuevo marco teórico con el cual repensar las virtudes del sistema financiero para alcanzar la eficiencia productiva y con el cual reformular las políticas de regulación prudencial

En años recientes se han encontrado innumerables evidencias de que los mercados de activos financieros se caracterizan por rendimientos generados a partir de distribuciones con colas anchas (i.e. valores extremos con probabilidades bajas pero nada despreciables), y series de rendimientos en los que la volatilidad no es constante sino aglutinada (i.e. los periodos de poca y gran dispersión se presentan en rachas). Estas regularidades estadísticas avalan la presencia de discrepancias de mediano plazo entre los precios de los activos y los fundamentos subyacentes, con lo que se corrobora la relevancia de movimientos endógenos en los precios que van más allá del proceso estocástico con el que se produce la nueva información.

Estrictamente hablando la evidencia empírica que se presenta a continuación no rechaza la HME ya que el flujo de nueva información puede presentar estas mismas características estadísticas. Sin embargo, este comportamiento es poco factible y prácticamente imposible de justificar; en contraste, en años recientes se han desarrollado modelos con agentes heterogéneos cuya interacción produce las regularidades estadísticas citadas. Asimismo, estos modelos tienen la ventaja de que parten de premisas más realistas, es decir, son consistentes con evidencia experimental y con datos provenientes de encuestas sobre el comportamiento de los inversionistas.

En la Figura 1 (tomada de Lux (2008)) se presenta el comportamiento de los precios, y los rendimientos diarios correspondientes, para dos índices accionarios: el UK FTSE 100 y el  U.S. NASDAQ entre 1985 y 2005. En las gráficas de rendimientos de ambos índices se observa el fenómeno de volatilidad aglutinada (cluster volatility) arriba referido.

Figura 1

Fuente: Thomas Lux (2008), ‘Stochastic Behavioral Asset Pricing Models and the Stylized Facts’, working paper No. 1426, junio, Kiel Institute for the World Economy.

En el panel izquierdo de la Figura 2 se muestra la distribución empírica de los rendimientos diarios del FTSE (línea continua), los cuales se comparan con los rendimientos simulados a partir de una distribución Gaussiana (línea discontinua) con la misma media y varianza.  Si bien la distribución empírica tiene una forma de campana, ésta no corresponde a la Normal ya que presenta una mayor masa de probabilidad en el centro y en las colas de la distribución. Bajo la HME uno esperaría una distribución Normal ya que el flujo de nueva información a lo largo de un día se genera, supuestamente, a través de variables independientes e idénticamente distribuidas (i.i.d.) por lo que, apelando al teorema del límite central, se produce una Normal.

Figura 2

Fuente: Tomas Lux (2008), op. cit.

Ahora bien en el panel derecho de la Figura 2 se muestra la distribución acumulada de los rendimientos absolutos para cuatro índices financieros:   FTSE 100, NASDAQ, CAC 40 y el MSCI Australia. En todos ellos se observa un comportamiento no-gaussiano. La importancia de los eventos extremos se desprende de una comparación entre las distribuciones empíricas (puntos) y la simulación de una Gaussiana. En la Figura 3 se observa que los eventos extremos (positivos y negativos), que son cinco veces mayores que la desviación estándar, son mucho más frecuentes en la distribución empírica de los rendimientos del FTSE 100 que en la Gaussiana; resultado que resalta la relevancia de las colas anchas antes mencionadas.

Figura 3

Fuente: Tomas Lux (2008), op. cit.

Finalmente, cabe mencionar que a pesar de que la función de auto-correlación de los rendimientos no es estadísticamente significativa en ninguno de sus rezagos, ello no implica que los rendimientos provienen de un proceso estocástico i.i.d.  La Figura 1 muestra que periodos de tranquilidad en la serie de rendimientos se combinan con periodos turbulentos por lo que difícilmente se puede hablar de un proceso generado con distribuciones invariantes. Este fenómeno de volatilidad aglutinada se aprecia mejor analizando funciones de auto-correlación de los rendimientos absolutos elevados a diferentes potencias. En la Figura 4 se observa el caso de rendimientos absolutos simples y elevados al cuadrado del FTSE 100 (líneas discontinuas), así como el rendimiento simple (línea continua). De esta gráfica es claro que existe una fuerte dependencia de la volatilidad (i.e. el valor absoluto elimina el sentido del cambio pero mantiene el nivel de fluctuación), por lo que periodos de gran (baja) volatilidad tienden a ser seguidos por periodos de alta (poca) volatilidad.

Figura 4

Fuente: Tomas Lux (2008), op. cit.

Gonzalo Castañeda, Doctor en Economía por la Universidad de Cornell. Actualmente labora como profesor-invesitgador de El Colegio de México.

11
Feb
10

El precio de la gasolina en México

Por Gerardo Esquivel

El tema del precio de la gasolina en México es frecuentemente motivo de controversia. Para algunos, es un precio clave de la economía que debe congelarse para evitar presiones inflacionarias; para otros, debe determinarse de la misma forma que el precio de los jitomates es decir, por oferta y demanda; para algunos más, su precio simplemente debe ser igual al precio en Estados Unidos o al de alguna otra referencia internacional; para los que se preocupan por el medio ambiente, el precio de la gasolina debería ser muy elevado para disuadir su consumo e internalizar sus efectos negativos en el medio ambiente.

A continuación les muestro un par de gráficas que considero interesantes y que nos pueden ayudar a entender algo sobre la política de precios de este producto:

Como queda claro, el precio relativo de la gasolina en México ha sido bastante estable en años recientes. Esto sugiere que la política de precios de la gasolina en México ha estado diseñada simplemente para mantener este precio constante en términos relativos, sin que en su fijación o determinación afecte el precio internacional de dicho producto.

Ahora bien, al menos hasta 2005, el precio de la gasolina en México había sido usualmente más alto que en Estados Unidos y no ha sido sino hasta meses recientes que se ha observado lo contrario. Esto explica por qué recientemente se ha discutido mucho sobre la existencia de un subsidio a la gasolina en nuestro país, el cual puede tener importantes efectos redistributivos (veáse, por ejemplo, el artículo reciente de John Scott en El Universal sobre este tema).

Así pues, la pregunta relevante es: ¿Cómo debe fijarse el precio de la gasolina en México?

La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como para responderla en este espacio. Sin embargo, una cosa es clara: no parece congruente tratar de mantener estable el precio relativo de la gasolina mientras el precio doméstico está por encima del precio internacional y luego tratar de ajustarlo cuando ocurre lo contrario. En mi opinión, creo que lo más apropiado sería una de dos alternativas posibles:

1. Desregular el precio doméstico y vincularlo definitivamente al precio internacional (quizá con un sobreprecio relativamente constante, si eso se considera deseable).

Nótese que esto implicaría aceptar los movimientos oscilatorios en el precio doméstico, así como su posible impacto en el precio de otros bienes domésticos y, por lo tanto, en la inflación.

ó

2. Mantener el precio doméstico relativamente estable tal y como ha ocurrido al menos desde 1993.

Si así fuera, el precio de la gasolina seguiría contribuyendo a estabilizar el nivel de precios. doméstico, aunque se correría el riesgo de que ocurriese nuevamente el diferencial de precios negativo que se ha presentado recientemente entre México y Estados Unidos y se volvería a hablar de la existencia de un subsidio a los consumidores mexicanos de altos ingresos .

También debe señalarse que si se optara por esta vía, la recaudación adicional obtenida en los periodos en los que se tiene un precio doméstico superior al internacional debería ser tratada en forma análoga a los ingresos extraordinarios del petróleo y quizá deberían ser guardados en un fondo que permitiera enfrentar una contingencia de precios altos de la gasolina a nivel mundial.

En última instancia, lo que se requiere es definir una estrategia clara de fijación de precios de la gasolina en México y que responda a un único objetivo que se considere prioritario. Lo que no es deseable es tratar de lograr dos cosas en forma simultánea (fuerte instrumento recaudatorio y estabilizador de precios), ya que eso únicamente podría dar lugar a cambios discrecionales en la política pública como los observados recientemente.

Gerardo Esquivel Hernández es Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Actualmente labora como Profesor-Investigador de El Colegio de México.

09
Feb
10

Apuntes sobre una reforma fiscal

Por Raymundo Campos Vázquez

Recuerdo que en mis clases de universitario se nos pedía escribir ensayos sobre la reforma fiscal que necesitaba el país. Las nuevas generaciones todavía tienen que escribir ensayos sobre el sistema fiscal mexicano. Los medios de comunicación año con año discuten la necesidad de un cambio en la política fiscal ¿Cuál es el problema de las finanzas públicas en México y cómo resolvemos este problema?

Los problemas principales del sistema fiscal mexicano son la baja recaudación tributaria y las distorsiones para el pago de impuestos. La figura 1 muestra los ingresos del Gobierno Federal. Históricamente, los ingresos tributarios (sin considerar contribuciones a la seguridad social) representan cerca del 10-11% del PIB (muy bajo si lo comparamos con otros países, por ejemplo Chile colecta 17%, Brasil y España arriba del 30% del PIB). Los ingresos restantes provienen básicamente de los ingresos petroleros. Esto ocasiona que ante cambios imprevistos en el precio del petróleo o en el ambiente económico el gasto público tenga que ser modificado. Esto puede tener consecuencias negativas sobre el crecimiento si en una recesión económica el Gobierno Federal disminuye su gasto, tal como se experimentó el año pasado.

Figura 1. Ingresos del Gobierno Federal como % del PIB

Supongamos que la sociedad está de acuerdo en el punto anterior, y se requiere una reforma para aumentar los ingresos del Gobierno. Existen tres preguntas fundamentales que todo intento de reforma para aumentar ingresos necesita contestar: 1. ¿Cuánto más necesitamos recaudar?, 2. ¿Para qué queremos ese dinero adicional?, y 3. ¿Cómo recaudamos ese monto?

Las preguntas 1 y 2 están íntimamente ligadas. No podemos contestar una sin la otra. Lamentablemente no existe consenso en nuestra sociedad sobre respuestas concretas para esas preguntas. Si como sociedad no podemos llegar a un acuerdo primero sobre cuánto más recaudar ni cómo vamos a utilizar ese dinero es imposible llegar a un acuerdo sobre cómo recaudar ese dinero. Para mí en lo personal el monto mínimo que necesitamos recaudar adicional representa los ingresos petroleros del país. Tarde o temprano no tendremos estos ingresos por lo que tendremos que obtenerlos de alguna forma. Además si queremos un mayor gasto social necesitamos recaudar más. Por supuesto que tendríamos que discutir la eficiencia de todo el gasto público así como la eficiencia de la recaudación actual para una discusión global del tema, pero esos tópicos quedan pendientes para futuras discusiones del blog. Por ejemplo, estudios del ITAM y del CIDE indican que de eliminarse la evasión fiscal se podría aumentar la recaudación entre 2-3% del PIB. Aún con esta modificación necesitaríamos 2-3% del PIB para cubrir los ingresos petroleros.

Digamos que estamos convencidos de cuánto dinero necesitamos y para qué lo queremos, además digamos que sólo aumentando impuestos o la base gravable podemos conseguirlo. ¿Cómo lo obtenemos? De acuerdo con el simulador de ingresos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, fijar la tasa del IVA a 16% para todos los bienes obtendríamos prácticamente el 100% de ingresos adicionales. Es decir, se obtendría cerca del 4% del PIB con esta reforma. Por otro lado, un cambio en las tasas marginales del ISR, sobre todo en las más altas, no ocasiona un incremento sustancial en los ingresos tributarios. Por ejemplo, aumentar la tasa marginal máxima a 40% sólo aumenta los ingresos en aproximadamente 5%. Es claro que la reforma más redituable en términos de ingresos tributarios representa gravar el consumo. Sin embargo, esta reforma ocasiona una pérdida de bienestar mayor a los hogares con menores ingresos (sin considerar ninguna redistribución).  Por tanto, un aumento simultáneo en los impuestos al ingreso es deseable para que todos los individuos contribuyan con una equitativa proporción.

Además del problema de aumentar los ingresos tributarios, tenemos el problema de que el sistema fiscal mexicano es inequitativo con serias distorsiones. Existen numerosas razones para ello: diferentes regímenes para los contribuyentes, algunos individuos están exentos del pago del ISR, otros del IETU, diferentes tasas en consumo, altas tasas de informalidad donde no se paga ni ISR ni contribuciones a la seguridad social, etc. Si a esto le añadimos el poder que tienen ciertas empresas e individuos para evadir legalmente el pago de impuestos tenemos un sistema fiscal muy complejo y muy inequitativo.

Por tanto, lo que esperaría de una reforma fiscal es lo siguiente: una definición clara sobre por qué queremos una reforma fiscal, a dónde irá el dinero recaudado, y en la implementación, una combinación de impuestos al consumo y al ingreso que aumenten la recaudación, resuelvan el problema de la evasión y que eviten distorsiones en la economía. En el consumo, esperaría una tasa fija para todos los bienes, o en su lugar una tasa diferenciada mayor a la actual. Por el lado del ingreso, esperaría la eliminación del ISR para que únicamente se cobre el IETU a todos los sectores por igual sin ninguna distinción, además de un aumento en la tasa del IETU a niveles más elevados. Recordemos que el IETU tiene menos deducciones que el ISR y por tanto su recaudación es más eficiente. Para disminuir efectos regresivos (sin considerar el gasto), se podría evitar el IVA en los bienes de la canasta básica y se podría imponer una tasa reducida de IETU para ingresos bajos.

Para finalizar, creo que los estudiantes universitarios, los investigadores y la prensa seguirán escribiendo sobre el tema de la reforma fiscal por mucho tiempo. Pero, desgraciadamente, tarde o temprano los ingresos petroleros se terminarán, y esperemos que para entonces la discusión haya tenido un final feliz.

Raymundo Campos Vázquez, Doctor en Economía por la Universidad de California – Berkeley. Actualmente labora como Profesor-Investigador de El Colegio de México.

08
Feb
10

Se abre La Puerta del CEE

El proyecto que hoy comienza surge de la idea de un grupo de estudiantes de la Maestría en Economía de El Colegio de México que buscan crear un espacio en el que estudiantes y profesores del Centro de Estudios Económicos puedan expresar sus ideas, fomentar el debate informado y dar a conocer al público interesado su postura respecto a temas de interés académico y público.

Es así como surge La Puerta del CEE, un blog que tiene como objetivos fundamentales: ser un espacio de Opinión, ofreciendo un medio para que docentes, investigadores y estudiantes comenten sobre temas de interés actual. Fomentar la Discusión tanto en el campo de la economía como en otras disciplinas. Ser un medio de Información sobre eventos académicos y culturales vinculados a temas económicos y sociales. Constituirse como un canal de Difusión acerca de las investigaciones desarrolladas por los académicos y estudiantes del CEE.

La Puerta del CEE se actualizará continuamente con posts escritos por profesores del CEE, estudiantes de la Maestría y del Doctorado en Economía, y ex alumnos que compartirán su experiencia en el campo en el que se desenvuelven. Esperamos su visita frecuente al sitio y sus comentarios sobre los posts y el blog en general. Además, esperamos contar con su colaboración para hacer que este proyecto sea conocido.

Recomienda puertacee.wordpress.com a quien consideres que este proyecto pueda interesarle.

El Centro tiene grandes ideas, hoy esas ideas tienen una nueva puerta, La Puerta del CEE.




Encuesta de la semana

El equipo del blog

Post recomendados por los lectores